Año | Invento | Autor | Descripcion | Elementos |
500 A.A.C. | Abaco | Es la primera calculadora mecánica, aunque no se puede llamar computadora porque carece de un elemento fundamental, el programa. | Consiste en cierto número de cuentas engarzadas en varillas, cada una de las cuales indica una cifra del número que se representa. | |
1452 y 1519 | Sumadora de Da Vinci. | Leonardo Da Vinci | Trazó las ideas para una sumadora mecánica. | de la máquina de sumar muestra una serie de engranajes con una relación de 10 a 1 que representan los dígitos |
1642 | La Pascalina. | Blaise Pascal | Era un aparato apropiado para efectuar largas sumas | Consistía en una hilera de ruedas, cada una de las cuales constaba de diez dientes iguales que representaban los dígitos del 0 al 9, formando lo que llamó la Rueda Contadora Decimal. |
1694 | Multiplicadora de Leibnitz. | Leibnitz | Proyectó una máquina de multiplicar por medio de sumas sucesivas. | Fue en forma de dispositivo escalonada, y por cierto todavía se pueden encontrar en muchas calculadoras actuales. |
1801 | El telar de Jacquard. | Joseph-Marie Jackard | Podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel el rígido. | Se controla por medio de tarjetas perforadas. |
1807 | La tejedora de Vaucamon. | Joseph Jacquard | Era controlado por una cinta de papel perforado | Máquina que empleaba una secuencia de tarjetas perforadas, cuyas perforaciones controlaban la selección de los hilos y la ejecución del diseño. |
1823 | La locura de Babbage. | Charles Babbage | Esta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía sumar, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto | El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de fútbol y necesitaría accionarse por una locomotora. |
1843 | La primera programadora | Lady Ada Augusta Lovelace | Esta máquina puede hacer cualquier cosa que sepamos cómo ordenarle que la ejecute | Capaz de ser programada para ejecutar diferentes algoritmos y resolver cualquier clase de problema, y que funcionaba según los mismos principios lógicos que los ordenadores actuales. |
1890 | La tabuladora de Hollerit. | Herman Hollerit | Había logrado automatizar un telar, conocido como el telar de Jacquard, mediante el uso de tarjetas perforadas que aplicaban el concepto de código binario | Ideó una tarjeta perforada, una cartulina compuesta por 80 columnas con 2 posiciones, con la cual se contestaba este tipo de preguntas. |
1919 | Las maquinas electromecánicas de contabilidad | Bussines Machines | Las máquinas tabuladoras tenían que llevarse al corriente por medios manuales | La familia de las máquinas electromecánicas de contabilidad (EAM) eloctromechanical accounting machine de dispositivos de tarjeta perforada comprende: la perforadora de tarjetas, el verificador, el reproductor, la perforación sumaria, el intérprete, el clasificador, el cotejador, el calculador y la máquina de contabilidad |
1937 | La supuesta primer computadora. | John Atanasoff | Computadora digital |